Mostrando entradas con la etiqueta Zaragoza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zaragoza. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de agosto de 2014

Trasobares

Entrada pequeña e intensa, como esta pequeña escuela situada a pie de la sierra del Moncayo. El pasado domingo, retomé las viejas costumbres de escalada, así como compañeros de cordada (Andrés, Laura y Adrián) para disfrutar de un tranquilo día de escalada. Como se intuye por el título, el afán de conocer nuevas escuelas de Andrés nos encandiló a todos y nos dejamos arrastrar a esta olvidada tecno-escuela cercana a Calcena. Abundan los picados, aunque cuando alguna que otra vía te sorprende con agujeros naturales no puedes más que disfrutar como un enano... predomina la escalada fanática -eufemismo de intensa de coj!"%*/- en pequeños bordillos, aunque en el muro principal tenemos vías de hasta 20-25 metros; con graduación para todos los gustos: de 6a+ hasta 7c+. En definitiva, una pequeña joyita escondida y llena de telarañas pero que os dejará con un buen sabor de boca y unos brazos bastante pesados al final del día, podemos dar fe. 

Muro principal

Para más información, tenéis los croquis en la guía "Escaladas en la cara oculta del Moncayo" y en la clásica "Escalada deportiva en Zaragoza". En cuanto a la mejor época para ir, nosotros escalamos una horilla al sol con MUCHO calor, aunque al haber varios muretes de distintas orientaciones casi pegados (2 min de pateo) puedes ir cambiando según lo que necesite el cuerpo; conclusión, escuela "atemporal" que se puede disfrutar durante todo el año. IMPORTANTE: A destacar el campo de fútbol que hay a pie de vía del muro principal, ideal para llevar ir con chavales y que se desfoguen si aún les quedan fuerzas.










jueves, 7 de agosto de 2014

De vuelta

¡Hola, holita! Ya hacía mil que no me dejaba ver por aqui y la verdad que no hay excusa que valga...no he hecho ni el huevo -"escalisticamente" hablando-. Aunque eso sí, monte ha habido en grandes y bonitas dosis, y es que este año trasladamos el campamento al Balneario de Panticosa. Más allá de levantar disputas sobre lo que se hizo en su día (o se dejó de hacer hace dos) en el balneario, la verdad que es un valle precioso con unas excursiones que están a la altura y te dejan con la lengua fuera y la boca bien abierta. Además, si ponemos como campo base la Casa de Piedra, ¿que más se puede pedir? !Pasamos quince dias como majara-has! O reyes de Zimbawue según el caso...





Tras esos quince días de puro disfrute con los enanos, tocó vuelta a la realidad y a Zaragoza, que nos recibió con unos calores a los que aún me ando acostumbrando y no se si llegaré a pillar el gusto algún día. La verdad que he ido siguiendo la tónica de todos los veranos, escalar poquito pero sin dejar de entrenar, ¡que el levantamiento de cañita es deporte nacional señores! Y es que, después de un año en el que me he HARTADO a escalar -aunque parezca mentira puede hasta saturar- no viene mal un pequeño parón para recuperar la cabeza y el tendón...y así ha sido.





Para no faltar a la tradición, Andrés y yo recuperamos el miércoles pasado las tardes fanáticas de escalada pero esta vez sin subirnos a la querida Guara; tocó visitar los paños de ¿roca? de Foz de Zafrané o también conocido como el barranco de la Ponzoña. Como bien es sabido por todo escalador maño, la calidad de la roca de esta escuela no es muy TOP pero eso sí, como buenos maños/tozudos !ahí se tenía que escalar! Así que hay que agradecer el curro a los equipadores, que han dejado su tiempo y dineros en adecentar todos los itinerarios a base de sacos y sacos de sika; y sabiendo elegir puedes descubrir alguna que otra joyita. ¡UN OLÉ A LOS CURRANTES DE FOZ! (Por ende al resto de equipadores, aperturistas, etc.) Algún díia...


Al lío Casimiro que me enrollo y no acabo...como decía, Adam Falo y un servidor nos dirigimos al que parece ser el sector de moda en verano: el Jardín Flotante. De lejos parece que va a ser otro muro más made in Foz: roca resquebradiza que no te permite salir de los cantos y pies ya utilizados (aún así ándate con cuidado). Pero no, la verdad que cuando nos pusimos debajo se veían paños con la roca más firme del barranco aunque rodeada por el barro aragonés y manchado con los necesarios refuerzos de sika. Así que ahí estaba yo, de vuelta a la roca y con más tembleque en los brazos que ganas por escalar...Más que otra cosa lo que buscaba yo eran sensaciones, y la verdad que fueron feten, pero además nos dimos de bruces con unos auténticos VIOTES de todos los calibres: desplome intenso el de "Torolobo" (7b), plaquitas más finas en "Jardín Flotante" (6c) y, como colofón, los 35 metros de fanatismo de "Antinatura" (7c) al ladito de otra joya como "Superguía" (7a).





Más allá del reencuentro con el séptimo a las primeras de cambio, y aunque parezca mentira después de un mes, me noté más suelto de lo que esperaba aunque el brazo aun lo tengo que desengrasar con buenas dosis de roca. Como no hay mejor excusa que la inventada, con el pretexto de recuperar chicha y habiendo fichado ya un "proyecto", volvimos a repetir escuela y muro dos días después; esta vez con la compañía de Marcos y otros tantos que andaban a pie de pared. En definitiva, muuuy buen ambiente por Foz que ayuda a que ese bichillo de la escalada se vuelva a meter dentro de mí...peligroso con lo que se me viene por delante! Pronto más noticias de las escuelas de Zaragoza, que este verano tocará hacer tourné por aqui cerquita.

Master of the Beer


PD: Las noticias no se hacen esperar y Mr. Adam Falo ya se ha merendado casi sin querer "Antinatura" (7c), siendo este su primer paso -de muchos- en este grado talismán. ANIMAL SIN VACUNAR

domingo, 10 de marzo de 2013

Día de la marmota...

Poco a poco mi semana se ha ido tintando de una mala suerte que ha ido minando mi cabeza y ayer, finalmente, hizo aparición y fulminó mis ganas de escalar. El destino de este viernes era Morata, que después de la última visita, no parecía mala opción. La cosa empezó bien, ya que parecía que íbamos a disfrutar de todo Morata para nosotros solos...y así fue, solo nos encontramos otro par de cordadas valientes que desafiaron al día nuboso.

El parking desierto a primera hora

Tras una pequeña discusión y comprobar si la roca estaba seca, decidimos ir en busca del sol a la Pared del Túnel, donde Adri ha acabado con la maldición de "Yemas Calientes" (6b) y en la que probamos un 6c que nos quedaba en esa pared...Servidor no tenía el gusanillo de la placa (tenía morriña de mis desplomes en Vadiello...), así que nos acercamos al Puente, pero al ver como filtraba y lo mojado que estaba todo, decidimos ir a la placa de la Aguja Negra donde yo probé -por decir algo- "Errarum el viajero" (7b+), placa de ínfimas presas que ni siquiera pude montar hasta arriba, y Adri se merendó "Mixomatosis" (6c) al segundo pegue. Como ya digo mi cabeza no estaba en las placas morateras, si no que le apetecía volver a disfrutar de las blancas laderas del Pirineo... pero bueno, la motivación vuelve como se va. Os dejo un video del regalito que se llevó Adri a casa ¡las regletas más pequeñas de Morata! 





Para acabar la improductiva jornada (para mí...) estuvimos haciendo un poco el tonto con los cacharros en un par fisuras del sector del parking; la verdad que fue bastante entretenido y tengo que decir que, en algunos "pasings" de las dos vías me las he visto canutas para ser IV o V...¡vaya lavativa que lleva encima esa roca! Que tensión...¿me resbalaré?¿no me resbalaré?

Desmontando la vía

Cordino en un puente de roca

Cacharrería en el arnés de Adri

domingo, 17 de febrero de 2013

Reencuentro moratero

Mucho había llovido desde la última vez que fui a Morata, cercana escuela zaragozana, pero a la que le cojí un poco de manía por el mármol característico de algunas de sus vías...pero este sábado, casi coincidiendo con San Valentín -¿o San Corte Inglés?-, me volví a reencontrar con la escalada morateña.
Esta vez el coche lo llenábamos Adri, Pablete, Sara y yo. Empezamos la mañana en el sector la Peña del Reloj, donde hicimos un par de vías antes de cambiarnos de sector: "Olloqui" (6a+), "Espolón Octavix" (V+) y una clásica morateña, "El espía" (7a). Esta última tuve la suerte de hacerla "a vista" y me gustó bastante, no sólo por la vía, sino porque la última y única vez que la probé la vi un poco lejos jejeje...al final parece que nos vamos poniendo más fuertes.

Placa fina al principio de "El Espía" (7a) 

Reposando para empezar el desplome

El resto del día lo pasamos en La Boina y la Pared del Túnel, sectores que me dieron a conocer la magia de escalar en roca...Estuvimos haciendo varias vías: "Pijus máximus" (V+), "La maceta peta" (6b+), "Yemas calientes" (6b), "Víctor" (V+), "Ciao Marcelo" (6a+), "El cartero siempre se cae dos veces" (6c) y alguna otra que no encuentro jejej

 Sara en "Ciao Marcelo" (6a+)

Pablete volviendo a la roca en "Pijus Máximus" (V+)

Adri pretando en el paso clave de "Yemas Calientes" (6b)

En definitiva un muy buen día de escalada (hasta el sol nos acompaño todo el día...) para acumular metros ¡eh Adri! con personajes que hacía miiiiil que no veía; disfrutando de las placas morateras donde en cada vía que os metais os encontrareis un paso de sudar...

Próximo destino...¿Puente de Roca?

sábado, 10 de noviembre de 2012

Daban lluvias...pero de piedras

Así es, y es que durante toda la semana nos habían prometido unas suculentas lluvias para el fin de semana, pero según se acercaba el día D, la cosa parecía que mejoraba. Total, que visto como andaba el panorama y aún con molestias en el hombro, le lanzo un órdago a Adrián: "¿Te hace una de largos en Mezalocha y ,si eso, luego a Jaulín?" Como le faltan ganas, casi de inmediato recibo la respuesta: "Bueno, me han dicho que la roca deja que desear...pero me sirve" 
Así que por fin, después de tiempo y tiempo intentándolo  por fin me toca el bautismo en alturas! Aunque no era el mejor sitio, las sensaciones han sido buenisisimas y ya antes de bajar, tenía ganas de repetir jejej La vía en cuestión ha sido la VIA NORMAL a la Peña del Moro. Aunque nos ha encontrado lo nuestro encontrarla (ha habido problemas de ubicación de alguno de la cordada...), al final hemos acertado. La vía transcurre por un diedro obvio que te deja casi arriba del todo; son cuatro largos pero nosotros la hemos hecho en tres (la última reunión, entre que se monta y no, es mejor saltársela). La reseña la podéis encontrar en la siguiente dirección, pero por si acaso os la pongo:



http://www.evaragon.com/Almacen/MezalochaViasDeEscalada.pdf

En cuanto a la vía, decir que, como se puede apreciar a simple vista mires al muro que mires, la roca es un tanto...¿fragil? Se supone que es la vía más repetida de Mezalocha, pero aun así nos hemos llevado algún que otro bolo... Lo que no hace más que admirar la tarea que comenzaron Ángel Serón o Alberto Rabadá entre otros. Os dejo alguna que otra fotillo desde las alturas, que visto lo visto, van a abundar de aquí a nada jejej

Parece que no, pero aguanta... 

Terapia vertical para este loco por favor 

Adri en el tercer/cuarto largo 

 Bonita foto del diedro

Foto de cima 

jueves, 1 de noviembre de 2012

Piscinas de Foz

Día de los difuntos para muchos, pero para otros cuantos, día festivo para irse a escalar. Esta vez toca escalar con tito Adri (fan #1 jajaj) y ...¿Donde? ¡Pues en Foz de Zafrané, claro!. Esta se esta volviendo mi escuela en Zaragoza: un barranco lleno de muros mires por donde mires (placas, techos, desplomes explosivos, ñapas...) y donde, a pesar de su cercanía a Zaragoza, la verdad que nunca está muy concurrida. Que decir de hoy, ha sido un día de lujo con buena temperatura y cielo despejado hasta el último momento; además de muy buen ambiente. 
Total, que sin mucho madrugar allí que llegamos con la misma discusión de siempre: ¿vamos al final o al principio del barranco? Esta vez ha ganado el final, donde teníamos alguna que otra vía pendiente y yo quería probar la placa que siempre me encandilaba, pero nunca había probado. Que sorpresa nos llevamos cuando, sin mayor aviso, nos encontramos con una serie de piscinas de barros para tomar tratamientos anticallos si no le querías pretar mucho...

Lodos cutáneos a pie de vía

Comenzamos la rutina a la derecha de las Placas del Sol, haciendo para calentar  "Orgasmo loco" (6b+) y a continuación, los dos al segundo pegue, "Piojinas" (6c+) que yo, personamente, tenía pendiente jeje La verdad que son dos viotes por agujeros muy recomendables, así que ya sabeis, ahí las tendreis para cuando queráis. A continuación, me monto la vía que tenía en mente: "Bidedo devorador" (7b+). Se trata de una placa liiiisa lisa la cual tiene su grado en un movimiento a un bidedo ínfimo, así que podéis imaginar el porqué del nombre.




Secuencia de "Bidedo devorador" (7b+)


Ha sido mi vía del día, aunque de por medio hemos montado "La morería" (7a) ya que tanto tito Adri como yo la teníamos pendientes. Esta vez le ha tocado sufrir el aleje entre chapas a Adri (desde abajo se ve distinto eh!) que le ha ido sacando los pasos, aunque los recordábamos más facil. Con las cintas ya puestas, le doy un pegue y, aunque con los popeyes a tope, llego hasta arriba...¡tachada!. Adri se ofusca con el paso y la cabeza le dice que para otro día...aunque lo bajo diciendome que no quiere saber nada de la vía (tiempo al tiempo que caerá)


Adri en "La moreria" (7a)

Yo por mi parte sigo emperrado con el bidedo, y es que en el segundo pegue, me caigo con toda la sección dura bajo mis pies...pero está visto que hoy no era el día y en cada pegue me pasa algo distinto: se me escapa el pie, me olvido del paso, no llego al bidedo...lo dicho, ¡deberes para casa! y de recuerdo un buen tirón en el hombro por el dichoso movimiento...¡al pueblo a recuperarse se ha dicho!

En definitiva, un gran día de escalada en el que los que estábamos en el barranco nos hemos animado, hemos pretado, encadenado y caído...resumiendo, un día espectacular por Foz. Además a última hora hemos tenido algún problema con el atasco de la salida del barranco...

Beeeeeee

miércoles, 31 de octubre de 2012

IV Competición de escalada Pepe Garcés

Por finnnnn!! Después de cuatro años intentándolo, al fin pude asistir a la compe. Y es que, casi me parecía raro no haber ido a esta competición siendo que era en "mi segunda casa" jeje, pero por unas cosas u otras...nunca había podido ser.
El pasado 25 de octubre (un día despues de mi cumple...buena forma de celebrarlo), bajé para Zaragoza para pasar una buena tarde en compañía de gente que compartía mi mismo "problema": la escalada. Como ya he dicho, no había estado nunca pero suponía que la compe consistiría (por lo que me habían contado de otros años) en completar una serie de bloques, pero fue una sorpresa encontrarme una competición de velocidad. Aunque soy más de gustos bloqueros, la verdad que no me disgustó cambiar...siempre hay que ir variando que si no la cabeza se cansa. Total, que allí estábamos no se cuantísimos personajes de todas las edades con nuestros gatos y formando una marea azul.

Juan explicando el primer bloque

La competición se dividía en dos rondas: la primera (clasificatoria), consistía en 3 bloques donde tenías que realizar el menor tiempo posible para poder clasificarte a la final, y la final en la que se realizaban dos travesías del panel completo.
Las vías de la clasificatoria eran bastante variadas entre sí: una larga, un desplome y otra más corta con truco jejej para todos los gustos vamos. Servidor, no se si por la falta de práctica en este tipo de pruebas, iba algo acelerado por intentar llegar arriba lo antes posible con lo que algún pie se te iba por ahi...pero hay que probar de todo.
Total, que a lo que se acabó la clasificatoria, me pusé a hablar con Iñaki, mi profe del instituto y al que hacía años que no veía...cuando, para mi sorpresa, Juan dijo mi nombre como finalista "¿Yo?¡Que buena!¡Aquí aquí!"
Lo que era una tarde de escalada se ponía algo más interesante. La final la disputaban cinco chicos y cinco chicas, y consistía en cruzar el panel de lado a lado dos veces. Así que hay estaba yo, entre cinco titanacos, para ver si me llevaba ese jamón que tan buena pinta tenía ñam ñammmm
Abrevió un poquerr, que pasaron las finales y los arbitros sumaron tiempos y ¡surpriiisee! ¡en segundo lugar dicen mi nombre! La tarde y cumpleaños mejoraba a pasos agigantados...¡y con queso incluído! (muy bueno por cierto)

Finalistas y campeón de dominadas

En definitiva, una muy buena tarde de escalada con una guinda en forma de queso jeje Además, hay que decir que los pegues de la tarde continuaron con pegues nocturnos en forma de Postureo...con arbitros, organizadores, participantes, cerveza y muy buen ambiente

Para ver más fotos: